| Críticas | |
| Kritiken | Interviews | Entrevistas | 
“CONCIERTO EN EL SANTUARIO DEL SR. DE LA PIEDAD” el 14  de Enero de 2011 a las 20:30 pm.
            Periódico a.m. - Presentan concierto de soprano en la  ciudad am.com.mx
          ROBERTO ARELLANO DÍAZ
  NOTA PUBLICADA:  1/14/2011 http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=450731 
          Hoy se presenta en La Piedad, la soprano Mónica Guillén Chávez, quien hará gala  de su voz en el Santuario del Señor de La Piedad a partir de las 8:30 de la  noche. 
          Esta cantante  ha realizado giras por diversos lugares de la República Mexicana principalmente  y países de la Unión Europea como Austria, España, Alemania, Grecia, Finlandia,  Hungría, Rumania, Bulgaria, Francia e Italia, entre otros. 
          En México se ha  presentado en el Palacio de Bellas Artes y ha entusiasmado con su  extraordinario color de voz soprano Spinto, su timbre y su impresionante  presencia escénica, en el país y a nivel internacional. 
        Este concierto  es promovido por la Dirección de Cultura del Gobierno Municipal, será de  entrada gratuita y se espera que la población en general acuda a presenciar  este magnífico concierto que, a decir de Benjamín Buenrostro, titular de  Cultura, será para recordar.
        http://www.laredaccion.com.mx/2010/index.php?option=com_k2&view=item&id=128:soprano-triunfa-en-la-piedad&Itemid=21        
        
        < more
        
FIDELIO (Leonore) Palacio de Bellas Artes México, City
  “La mexicana Mónica Chávez  bordó a su personaje a partir de una voz que  busca matizar, y así encuentra las sutilezas de su texto para proyectarlas en  un fraseo transparente y emotivo”.
  http://www.proopera.org.mx/pasadas/marabr2/revista/18criticamzo2011.pdf  
  Revista pro-ópera, Januar - Februar 2011 (José Noé  Mercado)
  
   “Monica  Chavez, estupenda interpretación de la Leonora, magnifica voz que al final se  alzó LLENA sobre el coro y la orquesta”. 
  
  ”Que gusto que con Monica Chavez se den a conocer  voces de primer orden que surgen de México en otras tesituras que no sean  tenores”.
  Philip von Reutter, 21.Dezember.2010” 
“La gran  heroína, Leonore es quien impulsa la obra, con una Mónica Chávez que canta con  fuerte y bien modulada voz, expresiva y creíble....me gustó”. 
“Mónica  Chávez sostiene una puesta que apostó por la libertad  pero que mi lectura  fue a la fidelidad que Mónica-fidelis supo transmitir de principio a fin”.
  http://www.operacalli.com/fidelio_totalmente_art_blanquet.html 
  24.Dezember.2010 (Jaime  Blanquet)
  
 “Il ruolo è stato anche affidato alla voce di  Mónica Guillén Chávez, soprano  messicana che ha mostrato una voce sfumata, espressiva e calda nell’accento e  nella proiezione. Entrambi i  cantanti hanno eseguito correttamente la loro parte, senza esagerare il  carattere”.
  http://unavocepocofa915.blogspot.com/2010/12/fidelio-di-beethoven-palacio-de-bellas.html 
  
  20.Dezember.2010 (Ramon  Jacques) 
“En las últimas dos  funciones el mismo papel le fue encomendado a la soprano mexicana Mónica  Guillén Chávez, quien en su debut en Bellas Artes, desplegó una voz matizada y  calidez en su acento y en su proyección. Actúo correctamente su parte, sin  exagerar el carácter del personaje”.
  http://www.lorfeo.org/3aEd/4a/Opera/opera.html (Ramón Jacques)
  
 “Escuchamos  a la gran soprano mexicana en el teatro del Palacio de Bellas Artes de la  ciudad de México este pasado mes de diciembre en la ópera “FIDELIO” de  Beethoven con motivo de su re-apertura. Mónica Chávez demostró con su magnifica  actuación en el papel del Fidelio-Leonora protagónico que es una artista de  nivel internacional indiscutible. ¡Bravo  por ella!.”http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=450731 15. Januar. 2011  (Manuel Yrízar Rojas)
        
        
        
REQUIEM Teatro Degollado, Guadalajara, Jalisco
  “…  anuncian la incursión de los solistas… Mónica Chávez, quienes hacen despliegue  de su técnica y potencia vocal entrelazando melodías y tristes cantos mientras  las voces del coro los acompañan”.
  Eventos Magazinemex, (21.03.2011) &  27.November.2010 (Eduardo Ramón Trejo)
  
  
GALAS DE ÓPERA “TEATRO  DEGOLLADO” (MEXICO – GUADALAJARA) & NOV. 2008
  “ La soprano Mónica Chávez tuvo una participación  muy buena, mostrando potencia, excelente respiración, calidad interpretativa y  emotividad. Su cuerda cuenta con graves suficientes y agudos destacados:  especial mención a las arias ‘La mamma morta’ y ‘Dich Teure Halle’”.
  Revista Pro ópera, Marzo – Abril 2009 (Jorge  Arturo Alcázar)
  
  
  
   
  
  
   DER FLIEGENDE HOLLÄNDER (Senta), “Savonlinna Festival”  (FINLANDIA) 
   “MONICA GUILLEN CHAVEZ es la soprano mexicana  con mayor proyección internacional”.
  Hojas Wagnerianas,  No.3 – Diciembre 2008 ( Javier Pascual & Asociación Wagneriana de Espania) 
  
  
  
  
„Mónica Chávez tuvo un exitoso debut en la edición 2008 del Festival  Finlandés de Savonlinna, por su interpretación de Senta en la opera El Holandés  Errante (o El Buque Fantasma) de Wagner”.
“Mónica Chávez tuvo un exitoso debut en la edición 2008 del Festival Finlandés de Savonlinna, por su interpretación de Senta en la opera El Holandés Errante (o El Buque Fantasma) de Wagner”.
“Su voz es fresca y  llena de musicalidad y armonía (italiannita), es muy homogénea y segura en todo  el registro vocal, de adecuada proyección y precisa dicción”.
          Cantó  el aria de Nedda “Qual fiamma avea nel guardo” de I Pagliacci con expresividad  y autoridad vocal y una conmovedora interpretación del aria “Beato voi, compar  Alfio” de Santuzza de Cavalleria Rusticana, y el “Tu qui Santuzza” de la misma  ópera.
Finalmente,  ofreció el aria “Dich teure halle” de un repertorio  que domina, el wagneriano que interpreta  con buen sentido del estilo, elegante fraseo, y línea de canto. Mónica es ya  una aportación que México hace al mundo de la lirica y una artista que  seguramente nos dará muchas satisfacciones.www.mundoclasico.com   30.Noviembre.2008 (Alberto Rosas) 
          
  „Broche de oro“ ….  calidad vocal y gran nivel difícilmente superable ofreció la soprano Mónica  Guillén Chávez  que con fragmentos como  el Numi, pietá  fuerón caricias para el  oído. Tannhäuser mostró  también la  constancia de solvencia y  la madurez  interpretativa, fuerón lo mejor de la noche, especialmente porque no hubo nada  que los desmereciera”.
  
”La  mamma morta, de Andrea Chenier, de Giordano, fue la carta de presentación de  Guillén Chávez: estupendo timbre, entonación impecable, intensidad  interpretativa”. 
  http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2008/58563/1/temporada-el-canto-op-3.htm   30. Noviembre 2008, (Jaime García Elías) 
  
  “Ovaciona de piel el público del Degollado a la cantante mexicana Mónica  Chavez,  aplaudierón incesantemente no sólo a la voz de la soprano sino a  la interpretación musical... acogen a soprano”.
  28.Noviembre. 2008, (Marcela Félix)
  
  „La voz de Mónica Chávez  es de un lirico sin tocar aún el nivel spinto, de una musicalidad expresa y un  legato en verdad magistral. No incurre en el registro de pecho y sostiene  diáfano, y compacto, su sonido, en homogeneidad de color, amén de un timbre  distintivo, claro“.
  
  „La joven Chávez cantó en  línea excelente su parte de Aida. Mónica canta las  notas, hace música y el drama es colindante  con los valores del texto“.
  
“Mónica Chávez supo bordar en línea perfecta  el canto de Santuzza”. El único momento dedicado a Wagner, especialidad de la  soprano mexicana en Europa fue con el “Dich teure Halle”, del Tannhäuser. No se  podía pedir más perfección en una voz”.
  
“Articulación impecable, control en volumen  (Nunca trató de forzar su potencial, algo que habla de su seriedad  interpretativa) y un manejo en estilo digno de intérpretes más experimentadas”.
  
“Chávez esplendente, directa en énfasis, ritmo y musicalidad en el  extremo de un trabajo en emisión sin esfuerzo, un vigor palpable en sonido”
“Sorpresa grata, el reencuentro de esta  soprano mexicana con su país”.
  28.Noviembre.  2008, Critica del Sr.Francisco Arvizu Hugues 
  
   “Tras 15 años de  triunfar en Europa, la soprano Mónica Guillén Chávez, quien reside en Viena,  debutó en México, sorprendiendo al auditorio con el exquisito timbre de su  inmejorable y madura voz”.
  http://www.semanario.com.mx/ps/2008/12/asomarte-lorenzo-boturini-guadalupano-ardoroso/ 04. Diciembre.  2008. Pbro. Pedro Rodríguez González (Presidente 
            
          ALAS DE ÓPERA “TEATRO  DEGOLLADO” (MEXICO – GUADALAJARA) & NOV. 2008
“Gran expectativa generó el debut, en su país natal,  de la soprano mexicana Mónica Guillen Chávez, de quien  se tenían muy buenas referencias, y que  atrajo la atención de diversos medios y críticos de este país, que de dieron  cita en el teatro. Después de residir y prepararse durante varios años en  Europa, principalmente en Austria y en Alemania, Mónica ha comenzado su carrera  de solista, y los augurios sobre su futuro son buenos, si se toma como  referencia su exitoso debut en la edición 2008 del Festival Finlandés de Savonlinna, por su interpretación de Senta en la opera El Holandés  Errante (o El Buque Fantasma) de Wagner.
Las primeras intervenciones de Mónica se dieron con  las interpretación de las arias “La mamma morta” de Andrea Chenier y “Ritorna  Vincitore” de Aida, en ambas, evidenció que su voz se adapta a las exigencias  del canto verista. Su voz es fresca y cargada de musicalidad y armonía, -o  italiannita-  es muy uniforme y segura en  todo el registro, de adecuada proyección y precisa dicción. 
Participó también en una emotiva ejecución del Gran  Final del acto II de Aida, en compañía de los demás solistas, y coro con un  loable despliegue vocal. Cantó el aria de Nedda “Qual fiamma avea nel guardo”  de I Pagliacci con expresividad y autoridad vocal y una conmovedora  interpretación del aria “Beato voi, compar Alfio” de Santuzza de Cavalleria  Rusticana, y el “Tu qui Santuzza” de la misma opera.  Finalmente, ofreció el aria “Dich teure  halle” de un repertorio que domina, el wagneriano que interpreta con  buen sentido del estilo, elegante fraseo, y línea de canto. Mónica es ya una  aportación que México hace al mundo de la lirica y una artista que seguramente  nos dará muchas satisfacciones. 
  www.mundoclasico.com,  30.Noviembre.2008 (Alberto Rosas) 
  
  
  “Broche  de oro”... “calidad vocal que exhibieron la soprano Mónica Guillén Chávez y ...”, “Si el  Ritorna Vincitor de Guillén Chávez (con fragmentos como el Numi, pietá… que  fueron una caricia para el oído y ... estuvieron a la altura de una gala  de ópera en toda forma y se antojaban difícilmente superables, la constancia de  solvencia y madurez interpretativa que denotaron en los fragmentos de... y Tannhäuser,  de Wagner (Guillén Chávez), fueron lo mejor de la noche, especialmente  porque no hubo nada que los desmereciera”
  
  
  ”La  mamma morta, de Andrea Chenier, de Giordano, fue la carta de presentación de  Guillén Chávez: estupendo timbre, entonación impecable, intensidad  interpretativa”. 
  http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2008/58563/1/temporada-el-canto-op-3.htm,  30. Noviembre 2008, (Jaime García Elías) 
  
  
“Ovaciona de piel el publico  del Degollado a la cantante mexicana Mónica Chavez,  aplaudierón incesantemente no sólo a la voz  de la soprano sino a la interpretación musical... acogen a soprano”.
  28.Noviembre. 2008, (Marcela Féix)
        
        
“La voz de Mónica Chávez es  de una lirico sin tocar aún el nivel spinto, de una musicalidad expresa y un  legato en verdad magistral que le permitió sortear desde las rigideces  declamatorias del aria central de Maddalena, en Andrea Chenier, de Giordano,  en un respiro su zona central, perfectamente controlado un incipente trémolo,  casi imperceptible por momentos aunque tal vez sea su principal fortaleza: no incurre en el registro de pecho y sostiene diáfano, y compacto,  su  sonido, en homogeneidad de color, amén de un timbre distintivo, claro”.
          
          “La joven Chávez cantó en línea excelente su  parte de Aida, sin estresamientos sonoros ni desplantes veristas,  tan proclives en sopranos de los años 70 y ochentas, en afán de  imitación hacia Renata Tebaldi. Mónica canta las notas, hace música y el  drama es colindante con los valores del texto“.
„Un desperdicio, pero buen ejercicio en manejo de peso y colores, el aria de Nedda en voz de Chávez“.
“Mónica Chávez supo bordar en línea perfecta el canto de Santuzza, no incurrió en ese centro recargado con que muchas sopranos se han esmerado ante la difícil tesitura”.
“El único momento dedicado a Wagner, especialidad de la soprano mexicana en Europa, fue "Dich teure Halle", del Tannhäuser. No se podía pedir más perfección en una voz en el peso justo de la edad actual de Mónica Chávez: articulación impecable, una concepción cantabile fuera de manierismos, control en volumen (nunca trató de forzar su potencial, algo que habla de su serenidad interpretativa) y un manejo en estilo digno de intérpretes más experimentadas“.
“Chávez esplendente, directa en énfasis, ritmo y musicalidad en el extremo de un trabajo en emisión carente de esfuerzo, un vigor palpable en sonido”
“Sorpresa grata, el reencuentro de esta soprano  mexicana con su país”.28.Noviembre. 2008, Critica del Sr.Francisco  Arvizu Hugues   
          
            
        
          
          
          
          
         DER FLIEGENDE HOLLÄNDER  (Senta)
“Monica Chavez se identifico plenamente con el rol de Senta. La Senta de  Monica Chavez 
          alcazo su punto más  intenso en el momento del encuentro con el Holándes. Su Senta no es una mujer  histérica, sino fuerte, decidida, que no duda de su tarea ante la visión para  salvar al Holandés. Vocalmente Monica Chavez, quien ha sido invitada también al  Festival de Savonlinna, ofrece una voz  llena de fuego intenso que se adapta a las fronteras vocales que exige el papel  en un final que nos roba la respiración”. Periódico de PF, 13. Mayo. 2008 (Thomas Weiss) 
          
          
          „  Monica Chavez realiza una Senta   escénicamente favorable. Vocalmente la soprano brilla con su voz dramática. "
          Periódico online de Stuttgart, 13. Mayo. 2008 (Dieter Schabel)
          http://www.stuttgarter-zeitung.de/stz/page/1706667_0_2147_auch-das-gibt-es-quot-der-fliegende-hollaender-quot-geht-baden.html
          
          
          “... notable fue sobre todo la Senta de Monica Chavez con una declamación perfecta y voz voluminosa”.  “Monica Chavez celebra triunfalmente su Senta”.
  Últimas noticas de Baden y  Periódico Kurier de PF, 13. Mayo. 2008, (jk) 
  
  
  “Imponente, como demostro Monica Chavez la Senta, llena de fuerza y abundante substancia, cantando prodigiosamente con el  cuerpo”... Alto nivel...el elenco llevo a la tarde a los más altos niveles  de categoría vocal. Viendo el resultado del trabajo de estos cantantes  podríamos decir que todas las grandes casas de ópera incluyendo el Festival de  Bayreuth podrían estar envidiosos.”.
  Revista Orpheus  Internacional, 13. Mayo. 2008, (Ludwig Steinbach) 
  
  
  “Monica Chavez esboza una Senta segura en los tonos agudos - impresionante e imponente fue su narración del Holandés Errante”.
  Periódico  Enztäler, 13. Mayo. 2008 (Christoph Holbein) 
  
  
  “en el marco interpretativo, Monica Chavez mantuvo el  carácter frío e introvertido que requiere el rol de Senta y al mismo tiempo de voz poderosa”
  Periódico de  Mühlacker Tagblatt, 15. Mayo. 2008 (Eva Nöldecke) 
  
  
  “estuvimos con Monica  Chavez, (Senta, la hija de Daland) – en su concepto  magnético del rol, con sus sonidos wagnerianos celestiales, juntos  en un inolvidable barco a toda vela navegando por los vientos surenios de  Pforzheim”.
  Periódico de Vahinger Kreiszeitung, 14. Mayo. 2008  (Der Enz-Bote) 
  
  
  
  
  
  II SINFONIA DE G. MAHLER 
  “en el quinto movimiento,  MONICA CHAVEZ contribuyó con una voz de  soprano sólida, consiguiendo matizes dinámicos preciosos”  
Revista Online Der Neue Merker, 01. Junio. 2008,  (Ludwig Steinbach) 
            “con delicados y sensibles,  así como luminosos y enfáticos sonidos,  fue Monica Chávez una soprano solista  excelente”. “Gran potencial vocal: Monica Chavez (izquierda) y .... con el director Jari Hämäläinen sobre el  escenario”.
            Periódico de  PF, 01. Junio. 2008, (Wofram Frey)